El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750

Autor: WALLERSTEIN, IMMANUEL

Sección: HISTORIA - Historia Universal

El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750

El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750

25,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
SIGLO XXI - ESPAÑA
Publicación:
05/04/2010
Colección:
HISTORIA
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

La publicación de El moderno sistema mundial supuso el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado origen, esta obra es ya un clásico que constituye un ambicioso intento de reconstruir la historia de la actual sociedad …

La publicación de El moderno sistema mundial supuso el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado origen, esta obra es ya un clásico que constituye un ambicioso intento de reconstruir la historia de la actual sociedad capitalista partiendo de una perspectiva global. Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la forma de una economía-mundo capitalista, que tuvo su génesis en Europa en el siglo XVI e implicó la transformación del modo de producción feudal en un sistema social cualitativamente diferente. Desde entonces, esta economía-mundo se ha extendido geográficamente hasta abarcar todo el globo, ha seguido un modelo cíclico de expansión y contracción y una localización geográfica variable de los papeles económicos, y ha sufrido un proceso de transformación secular que está aún en marcha. Este segundo volumen abarca el siglo XVII, entendido como el período que va desde 1600 a 1750, un ejemplo del modelo cíclico de expansión y contracción. En lo que respecta a la geografía general del sistema mundial, las fronteras creadas hacia 1500 no varían de forma significativa. En cuanto a los procesos seculares de cambio, no se observa ningún salto cualitativo, sino una continuidad esencial entre el largo siglo XVI y el XVII. «Un referente de esa izquierda que busca oxígeno intelectual para no ahogarse en la larga inmersión a la que parece condenada.» La Vanguardia «Una obra maestra de historia social analítica y sintética [?]. Imprescindible para quienes deseen comprender el origen del mundo contemporáneo.» Political Science Quarterly
Leer más

Más libros de WALLERSTEIN, IMMANUEL

Todos los libros de WALLERSTEIN, IMMANUEL

Más información del libro

El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750

Editorial:
SIGLO XXI - ESPAÑA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-323-1441-4
EAN:
9788432314414
Nº páginas:
536
Colección:
HISTORIA
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
210 mm
Ancho:
135 mm
Sección:
HISTORIA
Sub-Sección:
Historia Universal
Immanuel Wallerstein (Nueva York, 1930), uno de los sociólogos e historiadores contemporáneos de mayor prestigio, ha desarrollado la versión más conocida de la teoría del sistema-mundo. Siguiendo la estela de otros teóricos, sostiene que el capitalismo está condenado, no porque haya fracasado como modelo económico, sino por una sobredosis de éxito. Fue director del Centro Fernand Braudel para el Estudio de Economías, Sistemas Históricos y Civilizaciones, presidente de la Asociación Sociológica Internacional y de la Comisión Gulbenkian para la Restauración de las Ciencias Sociales. Entre sus obras destacan El capitalismo histórico (1988), Impensar las ciencias sociales (2004), Estados Unidos confronta al mundo (2005), Análisis del sistema-mundo (2006) y Universalismo europeo (2007), todas ellas publicadas por Siglo XXI.

Otros libros en HISTORIA

También te pueden interesar